La inflación de octubre dio un 5,4% (m/m), lo que suma un acumulando de 39,5% en 2018.
Los rubros con mayor aumento en septiembre son Vivienda, agua, gas y electricidad (8,8% a/a) de la mano de tarifas de gas y Transporte debido al aumento del pasaje de trenes y colectivos y peajes. En particular se sigue destacando la persistencia de la inflación de Alimentos (5,9% m/m), que se mantiene por encima del 4% por quinto mes consecutivo, alcanzando el 43,7% a/a.
El fuerte aumento de alimentos y tarifas (principalmente transporte, gas y electricidad) sin dudas tendrá efectos sobre los indicadores socioeconómicos ya que forman parte de la canasta básica de consumo. Esto afecta tanto a la población que queda en situación de pobreza como a la indigencia vía el aumento fuerte de precios de alimentos.
El mes de noviembre parece tener un piso de 2,5%. Este piso se basa en los efectos de segunda ronda de aumentos de combustibles y cigarrillos que se suman a la inercia registrada en el rubro de alimentos producto del pasaje a precios de la apreciación del dólar. Durante los próximos meses esperamos que la inflación converja hacia niveles promedio del 3%
Si bien esas tasas de variación son menores a las registradas durante los últimos meses, están lejos de estabilizar la inflación en un nivel similar al 23% que se aprobó en la Ley de Presupuesto Nacional 2019.