Vuelve a aumentar el transporte
Otro aumento sensible para el bolsillo es el del transporte público. A partir de hoy, el boleto mínimo de colectivo pasa a $16,5 (10% de aumento), mientras que la tarifa mínima en los trenes pasará a $11,25 para el Mitre, Sarmiento y San Martín, $7,25 el Urquiza, $7 el Roca y Belgrano Sur y $6,25 el Belgrano Norte. El subte también aumenta alcanzando los $16,5 (+6%).
La inflación de enero fue 2,9%
La inflación de enero fue de 2,9%, según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los rubros de mayores aumentos fueron Comunicaciones (7,4%), Restaurantes y hoteles (3,7%), “Otros bienes y servicios” (3,6%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) y Transporte (2,5%). En la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 3,8% durante el primer mes del año producto de la convergencia en servicios de transporte público en relación con el resto del país. https://www.matiastombolini.com.ar/blog-economico/los-precios-subieron-20-mas-que-los-salarios/
La industria opera al nivel más bajo desde 2002
Malas noticias para la industria manufacturera. El INDEC publicó el informe sobre la utilización de la capacidad instalada de diciembre, que arrojó un 56,6% para la industria en general, 7,4 puntos porcentuales menos que igual mes de 2017. El bloque industrial de mayor desplome fue el de productos textiles, cuya capacidad instalada en diciembre 2018 fue de 32,3%. Si se compara con el año anterior, la baja fue de 23.4 puntos porcentuales. El bloque de menor utilización fue la industria automotriz, que a diciembre registró tan sólo el 25,6% de su capacidad instalada, lo que significa una merma de 12,7% menos que en 2017.
En enero cerraron más de 2500 comercios en Capital Federal y el conurbano
Según la ONG Defendamos Buenos aires, en enero cerraron 2536 locales en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y el conurbano como consecuencia la caída de la actividad económica. Es sencillo: bajaron las ventas, subieron los costos y se mantuvieron los impuestos. Sin demanda, los ingresos no alcanzan para sostener los gastos, que continuarán aumentando invariablemente debido a los incrementos pautados de las tarifas. https://www.matiastombolini.com.ar/blog-economico/en-enero-cerraron-mas-de-2500-comercios-en-capital-federal-y-el-conurbano/
Cayó el consumo con tarjeta de crédito
La caída de la demanda (producto de la destrucción del poder adquisitivo de los salarios en el último año) puede verse reflejada, por ejemplo, en los datos de consumo con tarjeta de crédito. El mes pasado, el consumo con tarjeta de crédito cerró con un crecimiento de 27.7% contra enero de 2018, mientras que la inflación en ese período se estima que fue aproximadamente de 48.7% (20 puntos más). Es decir, se están consumiendo muchos menos bienes y servicios que el año pasado.
Otros links de interés:
- https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/capacidad_02_19.pdf
- https://defendamosbuenosaires.blogspot.com/
- https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_02_19.pdf