La inflación aceleró por segundo mes consecutivo
La noticia de la semana, sin dudas, fue la inflación de febrero 2019: 3,8%, informó el Indec, en sintonía con las expectativas y estimaciones privadas. Para el primer bimestre de este año el índice escaló a 6,8%.
La inflación núcleo, aquella que mide productos y servicios sin contar la estacionalización ni precios regulados, alcanzó por su parte en febrero 3,9%. Y la comparación de la inflación núcleo del segundo mes del año con la de febrero de 2018 marcó un nuevo récord de la serie corta del IPC nacional: 51,3%.
Otro dato no menor: los servicios básicos (+6,4%) y los alimentos (+5,7%) se colocaron entre los ítems que más aumentos expresaron el último mes, donde también hubo una seria influencia de las subas de las tarifas de electricidad y las prepagas.
En la comparación interanual (febrero 2019 vs. febrero 2018), los números son contundentes. Tres rubros clave lo reflejan:
- Transporte: +63,6%.
- Alimentos: +58,3%.
- Vivienda: +52,4.
En términos regionales, el Noreste se destacó con un aumento del nivel general de precios de 4,5%, mientras que la Patagonia, con 3%, fue la región con menor inflación.
Con este panorama de inercia inflacionaria, más los efectos de la segunda ronda de aumentos tarifarios, las perspectivas para marzo no son buenas.
Utilización de la capacidad instalada en la industria en caída
Otro dato negativo anunciado en la semana por el Indec refirió que la utilización de la capacidad instalada en la industria, a enero de 2019, cayó 5,4 puntos porcentuales con respecto a igual mes de 2018. Como te conté en este blog, se trató del peor enero, al menos desde 2016.
La industria automotriz, con una caída interanual de casi 10 puntos porcentuales, la metalmecánica (-10 pp) y los productos textiles (-25,8 pp) fueron, a enero, según el organismo oficial, los bloques industriales con mayor merma en el uso de su capacidad.
Aumento de la tarifa de colectivos en CABA
La semana cerró con la suba del boleto de colectivo, que se fue a $18 el mínimo. Con este aumento, la tarifa acumula en promedio un alza del 38% en lo que va del año y de 514% desde que asumió el presidente Mauricio Macri.