Inflación imparable
En los 4 días hábiles de la semana, la economía no dio respiro. Entre los temas salientes, uno fue la inflación comunicada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y el IPC de la Ciudad de Buenos Aires.
Las cifras del Indec mostraron que transporte (+67,5%) y alimentos y bebidas (+64%) en los últimos 12 meses fueron los capítulos con aumentos que más impactaron en personas con menores recursos económicos.
Solo tomando datos de marzo, educación (+17,9%), prendas de vestir (+6,6%) y alimentos y bebidas (+6%) fueron los rubros que más aumentaron. Mientras que el promedio de inflación de ese mes fue del 4,7%.
Con respecto a la inflación acumulada de los primeros 3 meses de 2019, esta dio 11,8%, y en términos interanuales, ya es de 54,7%.
El IPC de CABA no se quedó atrás: 4% para marzo; 11,6% de inflación acumulada en el primer trimestre; 52,5% en los últimos 12 meses. Más de la mitad de la inflación porteña interanual se explica por alimentos y bebidas no alcohólicas y viviendas y servicios.
Plan económico con la vista puesta en las elecciones
Además del paquete de medidas económicas anunciado el 17 de abril por el Gobierno (con acuerdos de precios, congelamiento de tarifas e incentivo a nuevos créditos), el Banco Central anunció modificaciones en la política de no intervención cambiaria. ¿La orientación de esa disposición? Domar la inflación y disminuir la incertidumbre económica, cada vez más difícil de neutralizar.
La zona de no intervención (ZNI), que tenía límites que se deslizaban al 2% mensual, ahora quedó congelada entre $39,755 y $51,448.
La idea de la banda deslizante de la ZNI era asegurar determinado nivel de competitividad del tipo de cambio real. Ahora se cambió el enfoque totalmente y vamos hacia una utilización del sendero de tipo de cambio para anclar las expectativas de inflación.
Otra vez, cambios improvisados en la forma de hacer política monetaria-cambiaria. En vez de dar reglas claras, se modifican las condiciones casi mensualmente tras los malos resultados con la inflación.
El plan económico mira a las elecciones. Pero la incertidumbre se impone.