Marco y Tombo, un encuentro con foco en la economía

Marco y Tombo, un encuentro con foco en la economía

Compartieron una charla con vecinos, en la que analizaron el escenario de crisis que atraviesa la Argentina. La reunión se realizó en la sede de Avancemos por el Progreso Social (APPS).

Preocupados por la crisis económica que transita el país, Matías Tombolini y Marco Lavagna compartieron, en la mañana del jueves, una charla con vecinos en la sede de Avancemos por el Progreso Social (APPS), el partido que el primero lidera en la Ciudad de Buenos Aires.

Los aumentos de las tarifas de los servicios públicos, la inflación, el desempleo y el dólar fueron algunos de los temas que los economistas abordaron en el encuentro, que surgió a partir de una preocupación común: ¿qué podemos hacer para llegar a fin de mes?

Además de compartir su mirada sobre la difícil situación económica actual y de entender el crecimiento del mercado interno como una de las posibles salidas, Lavagna y Tombolini respondieron las preguntas de los vecinos, que se acercaron con inquietudes en este año electoral.

“Las medidas del Gobierno no han tenido el efecto de una mejora en las colocaciones para los ahorristas, ni el efecto de traer tranquilidad para el dólar”, afirmó Tombolini.

Ante la pregunta de un jubilado sobre qué pasaría con el proyecto de ley que iba a debatirse en Diputados para eximir a los jubilados y pensionados del impuesto a las Ganancias (luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional la aplicación del tributo a ese sector), Marco Lavagna se mostró pesimista, anticipando lo que finalmente sucedió: no se pudo avanzar con la iniciativa que el máximo tribunal instó a que tratara la Cámara baja.

Al cierre de la actividad, ambos economistas mostraron su preocupación tanto por el proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central impulsado por el Gobierno (que, entre otros puntos, permite que la conformación de su Directorio quede abierta a ciudadanos extranjeros) como por la crisis que atraviesa la Argentina.

 

Notas relacionadas de otros medios

Tombolini dio una charla con Lavagna en su nueva ronda porteña (Infobae)

Marco Lavagna y Tombolini, un encuentro con foco en la economía (Noticias Urbanas)

Marco Lavagna y Tombolini charlaron con vecinos sobre la crisis económica (Nueva Ciudad)

Marco Lavagna y Tombolini en un encuentro con foco en la economía (Parlamentario.com)

Charla de economía y política con vecinos de la Ciudad (Infobue)

Se viene el café con Marco y Tombo

Se viene el café con Marco y Tombo

Los dos economistas darán una charla en la sede de Avancemos Por el Progreso Social (APPS).

Este jueves 4 de abril, a las 10 de la mañana, Marco Lavagna y Matías Tombolini compartirán un encuentro gratuito para hablar de política y economía.

La cita es en la sede de Avancemos por el Progreso Social (APPS), el partido que lidera Tombo, ubicada en avenida Presidente Roque Sáenz Peña 570, Ciudad de Buenos Aires.

Para asistir inscribite acá.

Volvieron los “Cafés con Tombo”

Volvieron los “Cafés con Tombo”

El referente de APPS realizó un encuentro, mano a mano, con la gente. Como era de esperarse, la actualidad de la economía fue el tema principal.

Este miércoles, Matías Tombolini llevó a cabo una nueva edición de sus ya clásicos “Cafés con Tombo”. Fue en la sede del partido Avancemos por el Progreso Social (APPS), situada en avenida Roque Sáenz Peña 370. La situación económica actual y las expectativas hacia el año próximo en lo que respecta a inflación, salarios y consumo, fueron los ejes principales del encuentro.

Tombolini aprovechó la oportunidad para anunciar los 12 nuevos talleres que van a funcionar durante el mes de noviembre, organizados por APPS, e hizo un pormenorizado balance económico del año. Señaló que el índice de inflación de octubre estará en casi el 6%, mientras que el acumulado hasta octubre es del 39,7%. Según Tombo, con noviembre y diciembre añadidos, la inflación anual puede llegar a un 47,7 %.

La caída del poder adquisitivo se sentirá con fuerza en el primer trimestre de 2019 y se va a profundizar la recesión entre marzo y abril por la caída de consumo. Las exportaciones mejorarán la balanza comercial, a pesar de que el año que viene se achicará mucho la economía.

Tombolini realizó un balance de la evolución del salario real desde 2015 hasta hoy, en el que se observa una caída del 23% que se proyecta hasta diciembre de 2018, mientras que en el primer trimestre del año que viene se estima que se perderá un 6% más. El líder de APPS entendió que va a haber una leve mejoría de la economía recién cerca las elecciones.