En abril último, en este blog, te informaba que la utilización de la capacidad instalada en las industrias (UCII), a febrero de este año, había sido de menos del 60%.

También te contaba que ese indicador del Indec se había ubicado en 58,5%: 5,9 puntos porcentuales (pp) por debajo de febrero de 2018 (mes en que había resultado del 64,4%).

El último informe de UCII del organismo oficial deja conclusiones parecidas y con peores números. Y también muestra -con datos- la recesión y el estancamiento de la actividad industrial que sufre nuestro país.

En marzo de este año la UCII se deterioró más que el mes anterior: 57,7%. En otros términos, 9,1 pp menos que en marzo de 2019 y 0,8 pp por debajo de febrero de 2019.

Llegamos de este modo a 10 meses consecutivos de caídas interanuales del indicador. Y van 4 meses seguidos de la UCII por debajo del 60%. ¿Esto que supone? Que, de 10 máquinas y puestos de trabajo, en términos generales -y en el mejor de los casos-, solo 6 permanecen activos.

Los bloques productivos que más sufren a) la aceleración inflacionaria, b) la depresión del poder adquisitivo, c) la contracción del consumo, d) las altas tasas de interés y e) la volatilidad del tipo de cambio (5 características con las que puede ser sintetizado el plan económico del Gobierno) son:

  • Automotrices, con el 35% de la UCII y una baja interanual (ia) de 23 pp.
  • Metalmecánica excluida automotriz, con el 43,1% de la UCII y caída ia de 11,2 pp.
  • Productos de caucho y plástico, con el 48,7% de la UCII y un derrumbe ia de este indicador de 8 pp.