En la última semana, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) del Gobierno de la Ciudad dio a conocer que, en abril, una familia porteña tipo necesitó $29.304 para no caer en la pobreza y $14.365 para no ser indigente.

Los números dan la impresión de ser reducidos, teniendo en cuenta al tipo de grupo familiar analizado por el organismo: pareja de 35 años de edad, económicamente activa, con 2 hijos varones de 9 y 6 años. ¿Por qué? Porque en este modelo se da por supuesto que esa familia es propietaria. En menos palabras, no se tiene en cuenta en este caso el costo de alquilar en CABA.

Si esta familia tipo necesitó en abril alquilar un departamento, naturalmente los números para no caer en la pobreza o la indigencia dan un resultado muy distinto.

Alquilar y no estar bajo la línea de pobreza en CABA

Tomando datos de Reporte Inmobiliario, fuente estadística de referencia del mercado inmobiliario, un departamento de 2 ambientes en Capital supone un gasto promedio de más de $13.500 de alquiler mensual, y para un 3 ambientes, de más de $18.000.

Trasladados esos gastos a los números de la DGEyC, una familia tipo que alquilaba en abril para no ser pobre debió ingresar entre $42.804 y $47.304, mientras que para no ser indigente necesitó entre $27.865 y $32.365.

Los cálculos precedentes, por supuesto, son aproximados, pero dan un parámetro del costo que supone en la Ciudad mantener ciertas condiciones de vida dignas, incluido el alquiler de la vivienda.

En cuanto a los valores de Reporte Inmobiliario, estos no difieren en grandes cantidades de los brindados por la DGEyC para abril: un promedio de $14.382 por el alquiler de un departamento de 2 ambientes y de $21.071 por uno de 3 ambientes.

Si querés saber cuánto aumentaron los alquileres en CABA en los primeros meses del año, te invito a que leas esta nota, también en este blog.