La industria cayó 14,7 en dicimbre
El Índice de Producción Industrial (IPI) debutó -en reemplazo del Estimador Mensual Industrial- con un muy mal dato de caída interanual: 14,7% para diciembre 2018. Es el octavo mes consecutivo de descenso interanual y el promedio anual cerró con una baja del 5%. Los rubros de mayor retracción fueron “Otros equipos de transporte” con 54,9% (dentro del que destaca el derrumbe del 76,4% en motocicletas) y “Productos textiles” que arrojó una caída de 36,3%.
Se desplomó 20,5% la construcción
También se publicó el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), con una contracción del 20,5% interanual. Es la cuarta caída consecutiva y deja un promedio anual que crece apenas al 0,8% Un dato que refleja la recesión del sector: se perdieron 18 mil puestos de trabajo entre noviembre 2017 y el mismo mes de 2018.
La recaudación tributaria creció por debajo de la inflación
El Ministerio de Hacienda dio a conocer las cifras de recaudación tributaria y el total de los recursos sumó 363.927 millones de pesos en enero, alcanzando un crecimiento interanual de 38,9%. Estimando una inflación acumulada en ese período del 48,8%, la recaudación real presentaría una contracción interanual de 6.6%. De esta manera se acumulan 7 meses consecutivos de caída real en la recaudación.
Buenas noticias para el sector financiero
En términos financieros, enero cerró el mes positivamente y en los primeros días de febrero continúa esta dinámica de recuperación. En línea con los mercados emergentes, las cotizaciones y los indicadores de riesgo país asociados a los bonos soberanos mostraron una mejora notable.
Bajan las tasas y el dólar se mantiene estable
El Banco Central encamina el rumbo descendente de la tasa de política monetaria sin sobresaltos en el tipo de cambio. Sin embargo, con este nivel tasas de interés parece difícil pensar en una rápida recuperación de la economía en términos reales: la tasa para préstamos personales sigue superando el 60% mientras que la de adelantos para empresas del sector privado no financiero se ubica por encima del 55%.
Otros links de interés: