El transporte registró en marzo último un aumento del 4,7% en el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA). Acumula así, en el primer trimestre de este año, un incremento de 13,7% y una variación interanual de 68,6%.

La última suba en el cuadro tarifario de transporte público de pasajeros, que entró en vigencia desde el 15 de marzo para colectivos y trenes de corta distancia -sin tener en cuenta el aumento del subte, que en abril pasó a costar $19-, provocó este incremento en este sector.

Este aumento en el transporte fue uno de los de mayor impacto en el bolsillo de los ciudadanos de CABA en marzo. Junto a las alzas en alimentos, educación, gastos comunes de vivienda y tarifazos en los servicios públicos, se llega así al 4% del IPCBA, que acumula 11,6% en el primer trimestre de 2019 y 52,8% de variación interanual, según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

Desde diciembre, la tarifa de los colectivos pasó de $13 a $18 en el boleto mínimo, y de $16,50 a $23 en el de mayor trayecto. Mientras que en los trenes de las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento la tarifa mínima aumentó de $8,75 a $12,25, en el Roca y Belgrano Sur pasó de $5,50 a $7,75, en el Urquiza de $5,75 a $8 y en el Belgrano Norte de $4,75 a $6,75.

A estos aumentos se les suma el incremento del precio de los combustibles, que llegó al 71,52% interanual.

Más de $9000 por mes para viajar en CABA

A través del relevamiento de precios al consumidor de CABA correspondiente a marzo, elaborado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), se dio a conocer que una familia promedio, constituida por 2 adultos y 2 menores, necesita por lo menos $9.374 para afrontar los gastos de transporte, un alza de 5,3% en relación a febrero.

Los datos son contundentes. Mientras la gente espera medidas reales por parte de los gobernantes, se ve obligada a buscar maniobras en el día a día para distribuir sus ingresos, intentando cumplir con las necesidades de consumo de los productos y servicios básicos, como viajar para ir a trabajar.

El famoso “esfuerzo” que pide el Gobierno en la calle no da para más.