113 Secretos para ganarle a la crisis

PARTE I

Egresos

¿Qué tipo de consumidores somos?

No es la intención de este libro teorizar sobre lo que nos sucede a los argentinos a nivel nacional, regional o mundial. Dejaremos las hipótesis sobre la crisis y lo que debería hacerse para otro momento —u otro libro—. Ahora, apuntemos a algo que es vital entre otras cosas porque posibilita configurar economías y sus análisis, la célula de todo sistema: los consumidores.

Formar parte de la sociedad en el siglo XXI supone que de alguna u otra manera somos consumidores. Sí, nos guste o no la llamada «sociedad de consumo», somos parte de ella. Podríamos decir que hasta somos sus protagonistas a partir de las decisiones que tomamos en forma permanente.

Ahora bien, existen distintas maneras de pararnos en el mundo, en esta sociedad y, por supuesto, también existen distintas formas de consumir. Esa conducta que tenemos respecto de lo que compramos es la que nos puede llevar

por un camino más parecido a la organización o bien, al caos y la desprevención. Podríamos decir que, maás allá de lo que se haga, «la plata no alcanza» pero el tema aquí, en este capítulo, es hablar de qué hacemos con lo que tenemos. No importa cuánto tenemos, o cuánto no tenemos sino qué hacemos a la hora de consumir, cómo nos comportamos: ¿pensamos antes de ir al supermercado cuáles son los productos, las cantidades y las marcas de lo que vamos a comprar?, ¿nos detenemos a ver precios antes de entrar en un comercio para evaluar cuál ofrece mejores beneficios?

Registrate para descargarte el capítulo completo

    *

    *

    *

    *




    [group comuna]
    [/group]

    * Campos obligatorios