Nov 26, 2018 | Blog-Económico
Según datos y pronósticos de Kantar Worldpanel, el consumo masivo habría caído 2% en el tercer trimestre. Estos datos confirmarían que la actividad de septiembre vendría bastante mal, como esperábamos.
Incluso Kantar advierte que caería 1,8% el consumo este año y 2,1% el año que viene. La caída de este año es casi obvia por la fuerte pérdida del poder adquisitivo. El año que viene aún no hay certezas que sea peor que este, el bono de fin de año dará respiro pero, al mismo tiempo, intentará suavizar las paritarias de 2019. Por lo pronto, si bien esperamos una caída de la actividad en 2019, creemos que puede ser menor que en 2018. ¡Esperemos tener un año de respiro!
Nov 26, 2018 | Blog-Económico
Así como te conté cuando de afuera la veían horrible, ahora te cuento que conversando con colegas del exterior ven menos oscuro el rumbo del país… Peeero En parte, apalancado por la propaganda que está haciendo del FMI a su programa, lo que podría producir una suba de los títulos argentinos en el exterior para los próximos meses. Ya el riesgo país cayó por debajo de los 600 bps. El tema es: ¿hasta cuándo este optimismo?, no podemos volver a caer en la fiesta de la apreciación cambiaria y pago de intereses elevados para luego tener que ajustar todo rápidamente. Lo peor que puede tener el país es incertidumbre acerca que ‘en cualquier momento’ puede regresar la inestabilidad cambiaria. Esperamos que a esta paciencia que nos tienen en el exterior le respondamos con la prudencia necesaria al público doméstico. Por sobre todas las cosas lo que primero tiene que llegar es la recuperación del consumo que para 2019 parece que será aún peor que la del duro 2018.
Nov 26, 2018 | Blog-Económico
Hablemos del mercado inmobiliario en Argentina. Luego de la inestabilidad del dólar, ¿qué puede pasar? ¿Qué sucedió este año?
Según las estadísticas del colegio de escribanos, este año terminará con menor nivel de actividad que el año anterior, el valor del metro cuadrado se mantuvo más o menos constante en CABA, por lo que vimos una retracción tanto de la demanda como de la oferta. La demanda se frenó por la suba de tasas de los préstamos hipotecarios y el valor de la UVA que subió más de 100% desde su creación en marzo 2016, mientras que los salarios aumentaron un 78% (privados registrados) en el mismo período. La oferta se contrajo porque en un contexto de inestabilidad de precios, uno pierde referencia de cuánto vale su propiedad. De hecho, hay una inercia a no bajar el precio de algo que lo pude vender más caro en otro momento. Una cuenta rápida, el alquiler promedio en Argentina está en torno a los $10.000 un 2 ambientes en zona céntrica. Ese departamento está a la venta en torno a los US$ 130.000. El alquiler representa un retorno anual del 3% en dólares. Menos de lo que rinde un bono americano que no tiene riesgo, no se deprecia, etc. El alquiler mucho no puede subir en este contexto (representa el 52% de un salario promedio), por lo que la presión es a la baja en el precio de las propiedades. Entrar en un crédito UVA actualmente es casi imposible, una pareja que ambos cobren ingresos demostrable de $30.000 cada uno puede acceder a una propiedad por un monto de US$ 35.000 con una cuota de $15.000 y a 30 años de plazo. Es momento de posponer planes de compra y aprovechar a ahorrar a estas tasas de interés, quizás el 2019 mejore la situación, volveremos a hablar sobre este tema próximamente…
Nov 24, 2018 | Noticias
Sus ejes fueron: “Armado de muebles de melanina”, “Uso de herramientas eléctricas en casa” y “Cómo mejorar tu búsqueda laboral”. Gran interés por las propuestas.
Con una importante afluencia de público, en las últimas dos semanas se realizaron tres nuevos talleres organizados por Avancemos Por el Progreso Social (APPS).
Los talleres, de carácter gratuito, abarcaron cuestiones del quehacer cotidiano, con el propósito de brindar conocimientos útiles que puedan significar un ahorro en el hogar o una posible salida laboral para los participantes. Los temas fueron: “Armado de muebles de melanina”, “Uso de herramientas eléctricas en casa” y “Cómo mejorar tu búsqueda laboral”.
En el primero, coordinado por Carlos Carotche y Fernando Figueroa, y el segundo, dictado por Nicolás Elguero, los docentes voluntarios trasladaron sus conocimientos prácticos a los asistentes, quienes pudieron manipular herramientas y simular su uso en reparaciones domésticas y armado de muebles. Se contó con un importante número de herramientas y se abarcaron los conceptos fundamentales de la carpintería artesanal.
El taller sobre búsqueda laboral, a cargo de Andrea Juárez, tuvo como objetivo optimizar la información procurada al eventual empleador para mejorar las chances de conseguir el trabajo. Se analizaron los diferentes tipos de curriculum vitae, así como los mecanismos de búsqueda y los puntos centrales de la entrevista laboral.
Nov 17, 2018 | Noticias
“Este es un gobierno que tiene un conjunto de prioridades que no favorecen a quienes viven de un sueldo, porque simplemente no cree en eso. No cree que se salga adelante incentivando el consumo”, expresó el referente de Avancemos Por el Progreso Social (APPS), Matías Tombolini, este viernes por la mañana.
En diálogo con Mario Portugal, quien conduce #MañanaContigo por #AM550 Radio Colonia, el economista, que acaba de publicar el libro 113 secretos para ganarle a la crisis, realizó un crudo análisis del difícil momento económico que vive la Argentina.
“Cuando hablamos de tasas de inflación de entre el 45 y 50 por ciento, estamos enumerando lo que hace falta para que la crisis económica se convierta en una crisis social. Cuando hablás de una tasa acumulada a fin de este año del 48%, con salarios que suben al 30% y jubilaciones que suben al 28%, lo que estás diciendo es que la Argentina come menos. Los argentinos comemos menos y consumimos menos bienes y servicios producidos en el país. Esa es la consecuencia real”, remarcó, para luego recordar que la inflación actual es la “más alta de los últimos 25 años”.
Luego, refiriéndose a la toma de deuda, Tombolini se preguntó: “Los más de 100 mil millones de dólares que pidieron prestados, ¿dónde están? Este es un país que tiene record mundial de inflación, record mundial de deuda externa y record mundial de fuga de capital. Nos han endeudado por generaciones, ¿a cambio de qué?”.
También entendió que “para el año que viene, las condiciones necesarias para el crecimiento no están dadas” debido al ajuste que se prevé realizar. “Vos retirás 2,6 puntos del producto de circulación de la calle. Con esas condiciones, que la economía se expanda depende solamente de un milagro o de que las exportaciones crezcan a tasas que es difícil que suceda”.
“Las metas del presupuesto –continuó Tombolini– dependen de que las exportaciones crezcan en cantidad un 20 por ciento. Dependen centralmente de que no tengamos un shock negativo adicional en términos del precio de la soja, de que la Argentina no transite una turbulencia económica internacional del tipo de una suba de la tasa de interés inesperada y de que la tablita esta que han armado, con bandas, funcione. Es decir, la Argentina hoy depende de la soja, de la suerte y de la tablita. Esto es todo lo que supone este plan del Fondo Monetario Internacional que se traduce en el presupuesto nacional”.
Finalmente, pronosticó que “el Gobierno va a dejar peores números que los encontró, que ya eran malos”.
Escuchá la entrevista completa en: https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-al-lic-matias-tombolini-mananacontigo-am550/#
Nov 9, 2018 | Noticias
A la sede del partido que conduce Matías Tombolini asistió un nutrido número de participantes con el propósito de adquirir conocimientos y prácticas útiles para sus emprendimientos. Los detalles.
Esta semana, la sede de APPS (Avancemos por el Progreso Social) fue escenario de tres nuevos talleres gratuitos: “Fotografía con dispositivos móviles”, “Venta en mercados digitales” y “Aspectos impositivos para emprendedores”.
El primer taller, a cargo de Valeria Wolff, y al que asistieron alrededor de 90 personas, tuvo como objetivo principal abordar los conocimientos básicos de la fotografía (encuadre, luz, color, filtros), aplicados a las tomas realizadas desde celulares y otros dispositivos móviles. Asimismo, se hizo hincapié en los motivos y momentos propicios para fotografiar y en el modo de abordar la foto espontánea con el celular.
En otro encuentro, el consultor Santiago Martínez explicó la metodología de ventas a través de Mercado Libre y realizó un breve repaso de la historia de las ventas digitales y su desarrollo exponencial en la última década. Martínez expuso las técnicas de ventas y aspectos relacionados con el marketing digital.
El jueves, la contadora y consultora Lucila Bueti desarrolló los conceptos fundamentales del monotributo, explicando a los participantes de qué manera inscribirse en esta categoría impositiva y realizar todos los pasos necesarios para alcanzar dicho objetivo en la página de la AFIP. Bueti también explicó el modo de facturación y las características del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Para cerrar la semana, este viernes 9 de noviembre se repetía el taller de Fotografía.
Nov 9, 2018 | Libros
<!-- [et_pb_line_break_holder] --><a href="https://www.matiastombolini.com.ar/"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <div class="back"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <img class="arro" src="https://www.matiastombolini.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/arrow.png"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <img src="https://www.matiastombolini.com.ar/wp-content/uploads/2018/06/logo-claro-01.svg" alt="Volver"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> </div><!-- [et_pb_line_break_holder] --></a>
<div class="see"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <!-- [et_pb_line_break_holder] --> <!-- [et_pb_line_break_holder] --> <h1 class="main-title" style="text-align: center;">113 Secretos para ganarle a la crisis</h1><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <!-- [et_pb_line_break_holder] --> <h4>PARTE I</h4><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <h3>Egresos</h3><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <!-- [et_pb_line_break_holder] --> <p><strong>¿Qué tipo de consumidores somos?</strong></p><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <p>No es la intención de este libro teorizar sobre lo que nos sucede a los argentinos a nivel nacional, regional o mundial. Dejaremos las hipótesis sobre la crisis y lo que debería hacerse para otro momento —u otro libro—. Ahora, apuntemos a algo que es vital entre otras cosas porque posibilita configurar economías y sus análisis, la célula de todo sistema: los consumidores.</p><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <p>Formar parte de la sociedad en el siglo XXI supone que de alguna u otra manera <strong>somos consumidores.</strong> Sí, nos guste o no la llamada «sociedad de consumo», somos parte de ella. Podríamos decir que hasta somos sus protagonistas a partir de las decisiones que tomamos en forma permanente.</p><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <p>Ahora bien, existen distintas maneras de pararnos en el mundo, en esta sociedad y, por supuesto, también existen distintas formas de consumir. Esa conducta que tenemos respecto de lo que compramos es la que nos puede llevar</p><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <p>por un camino más parecido a la organización o bien, al caos y la desprevención. Podríamos decir que, maás allá de lo que se haga, «la plata no alcanza» pero el tema aquí, en este capítulo, es hablar de qué hacemos con lo que tenemos. No importa cuánto tenemos, o cuánto no tenemos sino qué hacemos a la hora de consumir, cómo nos comportamos: ¿pensamos antes de ir al supermercado cuáles son los productos, las cantidades y las marcas de lo que vamos a comprar?, ¿nos detenemos a ver precios antes de entrar en un comercio para evaluar cuál ofrece mejores beneficios?</p><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <img src="https://www.matiastombolini.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/back-libro_tombo-1.png"/><!-- [et_pb_line_break_holder] --> </div>
Tenemos el primer capítulo listo para vos, dejanos tu correo y te lo enviamos.
<IMG SRC="https://www.matiastombolini.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/banner_03.jpg" <!-- [et_pb_line_break_holder] --> BORDER=0 ALT="" USEMAP="#apps"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <!-- [et_pb_line_break_holder] --><MAP NAME="apps"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <area alt="" title="" href="http://bit.ly/113secretos-distal" shape="poly" coords="446,235,720,231,720,383,456,382" /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --> <area alt="" title="" href="http://bit.ly/113secretos-cuspide" shape="poly" coords="739,236,738,377,1008,375,1005,219" /><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --></MAP>
<a style="visibility:hidden;" class="net" onclick="return gtag_report_conversion('https://www.matiastombolini.com.ar/libros/113secretos-descarga/');" href="#"></a>
<!-- Event snippet for Descargas del Libro conversion page In your html page, add the snippet and call gtag_report_conversion when someone clicks on the chosen link or button. --> <script> function gtag_report_conversion(url) { var callback = function () { if (typeof(url) != 'undefined') { window.location = url; } }; gtag('event', 'conversion', { 'send_to': 'AW-781274795/CgdrCNnx55IBEKudxfQC', 'event_callback': callback }); return false; } </script>
Oct 31, 2018 | Noticias
Dos nuevos talleres organizados por Avancemos Por el Progreso Social (APPS), el partido que lidera Matías Tombolini en la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron lugar durante el mes de octubre. Se trata de un taller sobre electricidad domiciliaria y otro sobre técnicas de amasado y panificación, abiertos a la comunidad.
El primero se realizó los días jueves 18 y 25 en la sede del Club Vértiz, en el barrio de Parque Chas, y estuvo a cargo de Pedro Dubois, electricista matriculado, con una larga trayectoria en el rubro. El profesor dio detalles acerca del proceso de generación y distribución eléctrica, así como de la manipulación práctica de térmicas, enchufes y aplicaciones del ámbito doméstico.
A su vez, el taller de amasado y panificación se llevó a cabo el miércoles 24 y el martes 30 en la sede del SUTERH, en el barrio de San Telmo. Allí, el maestro de la casa explicó a los asistentes las técnicas básicas para preparar pan de campo, prepizzas y bizcochitos, entre otros productos.
Durante las dos jornadas, se ofreció de manera gratuita un conocimiento que puede ser útil tanto en el ámbito del hogar como para una posible salida laboral.
Oct 30, 2018 | Noticias
El referente de APPS realizó un encuentro, mano a mano, con la gente. Como era de esperarse, la actualidad de la economía fue el tema principal.
Este miércoles, Matías Tombolini llevó a cabo una nueva edición de sus ya clásicos “Cafés con Tombo”. Fue en la sede del partido Avancemos por el Progreso Social (APPS), situada en avenida Roque Sáenz Peña 370. La situación económica actual y las expectativas hacia el año próximo en lo que respecta a inflación, salarios y consumo, fueron los ejes principales del encuentro.
Tombolini aprovechó la oportunidad para anunciar los 12 nuevos talleres que van a funcionar durante el mes de noviembre, organizados por APPS, e hizo un pormenorizado balance económico del año. Señaló que el índice de inflación de octubre estará en casi el 6%, mientras que el acumulado hasta octubre es del 39,7%. Según Tombo, con noviembre y diciembre añadidos, la inflación anual puede llegar a un 47,7 %.
La caída del poder adquisitivo se sentirá con fuerza en el primer trimestre de 2019 y se va a profundizar la recesión entre marzo y abril por la caída de consumo. Las exportaciones mejorarán la balanza comercial, a pesar de que el año que viene se achicará mucho la economía.
Tombolini realizó un balance de la evolución del salario real desde 2015 hasta hoy, en el que se observa una caída del 23% que se proyecta hasta diciembre de 2018, mientras que en el primer trimestre del año que viene se estima que se perderá un 6% más. El líder de APPS entendió que va a haber una leve mejoría de la economía recién cerca las elecciones.
Oct 29, 2018 | Noticias
El economista encabezó la conferencia “Revolución Blockchain, el futuro del dinero”. Como invitados, disertaron los especialistas Leandro Reta Sabio y Carlos Maslatón. El encuentro fue parte de las actividades gratuitas de capacitación que organiza APPS.
“Revolución Blockchain, el futuro del dinero” es el nombre de la charla que el economista Matías Tombolini encabezó, este lunes, en un bar de Caballito, con el fin de acercar al público al mundo de las criptomonedas. La conferencia, organizada por el partido Avancemos Por el Progreso Social (APPS), del que Tombolini es su principal referente, se inscribe en una serie actividades de capacitación gratuitas realizadas por esta agrupación, las cuales incluyen, también, diversos talleres de oficios que van desde amasado de pan y enseñanza de conocimientos básicos sobre electricidad domiciliaria hasta marketing por internet.
Los expositores invitados fueron los especialistas Leandro Reta Sabio y Carlos Maslatón.
El primero, fundador y CEO del emprendimiento educativo-laboral SinguLogic –que acaba de participar del mejor programa de incubación de startups del mundo realizado por Singularity University, ubicada en el campus de la NASA, en Silicon Valley, California– explicó las características revolucionarias de Blockchain y las comparó con las que tuvo el surgimiento de internet.
“Blockchain es un libro contable gigante, en el que se guardan transacciones digitales pero no existe una cabeza central que maneje toda la información. Esa información está distribuida en todas las computadoras de la red. Es una distribución mucho más descentralizada que la que estamos acostumbrados a ver en empresas como Google, Facebook o Linkedin, donde a nuestros datos los manejan ellos y son ellos los que ganan dinero con nosotros”, explicó. Luego resaltó las oportunidades laborales y la seguridad que brinda este tipo de tecnología. Además señaló, como una de sus virtudes, la libertad de expresión que Blockchain garantiza “porque no hay ningún ente central que apague la luz cuando uno habla de un tema que a otro le incomoda”.
Luego fue el turno de Maslatón –especialista financiero volcado desde hace años al bitcoin–, quien explicó las características de esta criptomoneda pionera, que hizo su debut en junio de 2008. El experto –actual tesorero de la empresa Xapo, dedicada a la custodia de depósitos en bitcoins y a garantizar las transacciones con esta divisa digital–, destacó el carácter privado de la criptomoneda, que “no está dominada por ningún estado”. También, el hecho de que su emisión total, que culminará en 2140, haya sido predeterminada desde su origen, por lo que, a diferencia de las monedas corrientes, no está sometida a procesos inflacionarios. Ese año se terminarán de emitir 21 millones de bitcoins (que pueden dividirse, cada uno, hasta la cienmillonésima parte para las transacciones), de los cuales, alrededor del 85 por ciento ya circula hoy.
También se refirió a la marcada tendencia alcista que tuvo esta criptomoneda hasta diciembre pasado, cuando alcanzó el valor máximo de 19.891 dólares por unidad, y a la baja actual a 6.300 dólares por unidad, que atribuyó, especialmente, al lobby de los grandes bancos que decidieron restringir las operaciones entre el dinero en papel y los bitcoins para no perder su rol dominante en el sistema. Finalmente, dio consejos relacionados con la seguridad –operar transacciones solo con “sitios serios”– y llamó a tener en cuenta que, como toda apuesta financiera, los bitcoins pueden significar grandes ganancias, pero también riesgos.
Luego de agradecer a los especialistas invitados, Tombolini afirmó: “La expresión de nuestra iniciativa política tiene que ver con enseñar a pescar más que con regalar el pescado. La idea es ofrecer herramientas y organizar el esfuerzo a favor del desarrollo”, concluyó el líder de APPS, quien destacó que 140 profesores ya manifestaron su voluntad de participar de las actividades de capacitación que realiza este partido porteño.

Página 20 de 22« Primera«...10...1819202122»