
Taller gratuito de Grooming y Cibercrimen
Avancemos juntos por una ciudad mejor.
Matías Tombolini
Inscribite
Avancemos juntos por una ciudad mejor.
Matías Tombolini
Avancemos juntos por una ciudad mejor.
Matías Tombolini
Avancemos juntos por una ciudad mejor.
Matías Tombolini
Avancemos juntos por una ciudad mejor.
Matías Tombolini
Avancemos juntos por una ciudad mejor.
Matías Tombolini
En 2020 extenderemos nuestra capacitación para que cada vez más militantes adquieran herramientas de gestión y de formulación de políticas públicas. Y ampliaremos también el entrenamiento en expresión corporal y oratoria que ya llevamos adelante en la campaña con los candidatos para las comunas.
Por Rodrigo Herrera Bravo
La formación es parte constitutiva de un partido político. Es lo que distingue a una organización que busca fortalecerse, crecer y perdurar en el tiempo. Es tan importante para la vida institucional de los partidos políticos que la propia Constitución Nacional les ordena a estos destinar parte de sus esfuerzos a la capacitación de sus dirigentes.
Cuando creamos APPS, inmediatamente decidimos iniciar un ciclo de formación política para sus militantes y simpatizantes, focalizado en la formulación de políticas públicas para la Ciudad.
Llamamos a quienes entendimos que eran los mejores en lo suyo por su conocimiento y sus valores, más allá de su identificación partidaria.
Pasaron por nuestro ciclo –con una enorme generosidad por la que estamos profundamente agradecidos–, el Dr. Jorge Argüello, el Dr. Mariano Narodowski, la Dra. Liliana Parada, el Pbro. Carlos Accaputo, el Arq. Eduardo Moreno, la Lic. Diana Saiegh, la Lic. María Lourdes Puente Olivera, el Lic. Alberto Fonollosa y la Lic. Mariana Colotta, además de, por supuesto, nuestro presidente.
Más de 170 asistentes pudieron interiorizarse acerca de aspectos tan disímiles como política exterior, educación, soberanía alimentaria, política social, movilidad urbana, gestión cultural, defensa, política deportiva, género o macroeconomía, en un contexto que, llamativamente, combinó el compromiso de prepararse para estar a la altura de las circunstancias, en caso de gestionar algún área del Estado, y la acción política de campaña necesaria para alcanzar dicho objetivo.
Esta combinación de saber y hacer es lo que nos deja satisfechos a la hora del balance: la posibilidad de haber aprendido de los y las que saben y, a la vez, de haber llevado a cabo una campaña política con nuestras ideas y propuestas para la Ciudad de Buenos Aires.
Tenemos la firme convicción de que la formación política es el camino correcto a recorrer. A la capacitación en materia de formulación de políticas públicas le sumaremos la formación en herramientas de gestión. Y ampliaremos a más dirigentes el entrenamiento en expresión corporal y oratoria que, como preparación para sus debates, les brindamos a nuestros candidatos a presidentes de las Juntas Comunales.
Queremos que más y más militantes de APPS reciban herramientas que les sean útiles para su desarrollo. A eso dedicaremos nuestros esfuerzos en 2020.
El economista acompañará a Eduardo Hecker en la conducción de la entidad bancaria.
Este miércoles 18 de diciembre, Matías Tombolini fue confirmado en el Boletín Oficial como vicepresidente del Banco Nación.
En los siguientes links, toda la información al respecto.
La Nación: Hecker y Tombolini. Quiénes son los economistas que estarán frente al Banco Nación
Página 12: Hecker y Tombolini al Banco Nación
El Cronista: Hecker y Tombolini, confirmados como presidente y vice del Banco Nación
Infobae: Hecker y Tombolini, confirmados como las nuevas autoridades del Banco Nación
Clarín: Designaron a las nuevas autoridades del Banco Nación
Ámbito Financiero: Oficializan nuevas autoridades al frente del Banco Nación
El Destape Web: Tombolini, tras su designación como vice del Banco Nación: «Venimos a reparar el desastre que hizo Macri»
Después de consolidarnos como partido político en el distrito porteño, ya estamos listos para desarrollar Avancemos por el Progreso Social en la provincia de Buenos Aires. Contamos con vos.
Por Sergio Nahabetian
Robustecer la democracia, entre otras cosas, se da con la oferta y el fortalecimiento de los partidos políticos. Ellos son fuente del debate de ideas para obtener un ascendente progreso social.
En ese sentido, 2019 fue para Avancemos por el Progreso Social (APPS) el año de la consolidación como partido político mediante la obtención de su personería en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumpliendo los requisitos de la Justicia, y el de su primera participación electoral.
Ahora, nos imponemos un nuevo desafío para 2020: el desarrollo de APPS en la provincia de Buenos Aires, un distrito con 135 municipios, más de 16 millones de habitantes y una superficie de 307.500 kilómetros cuadrados.
Una provincia con sus costas, ríos, puertos, campos, escuelas, universidades, ciudades, centros urbanos y rurales, su flora, su fauna y, por sobre todas las cosas, una diversidad poblacional que nos proporcionará una visión diferente, heterogénea y ampliada de la sociedad. Y que nos planteará las distintas necesidades y realidades de múltiples sectores de la población, convocándonos a elaborar nuevas políticas públicas.
El desafío está en marcha. Solamente falta que te sumes y nos acompañes a escribir otra página en la historia de la democracia de la República Argentina.
¡Vamos con APPS a la provincia!
Te invito a recordar el camino recorrido desde la oficialización de nuestro partido hasta hoy.
Por Matías Tombolini
Hace 225 días, la jueza Servini de Cubría publicaba la resolución que más esperábamos. Al ver online el artículo que decía: “… resuelvo reconocer la personería jurídico-política definitiva al partido Avancemos por el Progreso Social –CF– para actuar como partido político en este distrito electoral de Capital Federal, con todos los derechos y deberes emergentes del ordenamiento jurídico vigente…”, sentí un emoción que aún me conmueve al recordarla.
Estaba junto a Emiliano (el Pelado) en el auto, justo a punto de bajarme, cuando entró el mensaje y lo vi. Un grito cerrado, un abrazo interminable con Emi… Luego, esa tarde estuvo llena de abrazos, fue maravillosa. Es que nuestro partido tiene una característica, lo que les pasa a los demás no nos da lo mismo. Es un partido donde cada uno ES entre los OTROS.
Somos porque tenemos alguien a nuestro lado. Sin compañeras y compañeros esto sería una aventura individual. Elegimos un proyecto colectivo porque creemos en el valor de una organización humana. Y que el todo es mucho más que la suma de las partes. Eso se hacía realidad con aquella resolución del 29 de abril, que sería el acta de nacimiento de APPS.
Hacemos política y la vivimos a flor de piel. Somos de lágrima fácil porque nos importa lo que sucede, porque nos afecta, porque ponemos el cuerpo y el alma en este camino que elegimos.
Mirar hacia atrás siempre es necesario, porque invita a repasar los errores cometidos y aprender de ellos. A revisar qué podemos hacer mejor, cómo escuchar a los que no piensan como nosotros, cómo abrir el partido al máximo.
Nuestra organización nació al calor de la campaña, primero buscando adhesiones, luego afiliaciones. Y vinieron las PASO y después, las elecciones generales. Vivimos siempre al máximo.
Hoy, la Argentina comienza una nueva etapa. Nuestro partido, también. En la asamblea del 30 de noviembre pudimos repasar lo hecho y trazar el rumbo de lo que se viene. Creamos la Secretaría de Género y Diversidad Sexual y evaluamos cuáles son los mejores caminos para 2020.
Se planteó un mejor funcionamiento en las comunas, una dinámica institucional necesaria que tenemos que darnos de aquí en adelante. APPS debe crecer como organización. La vida partidaria debe ser cada vez más rica, diversa, plural y abarcadora.
Necesitamos sumar más voces, acostumbrarnos a debatir con argumentos, ejercitar el desacuerdo constructivo. Es tiempo de dar pasos nuevos que coloquen al partido por encima de las personas que lo conducen. De otro modo, estaremos repitiendo errores de organizaciones que se extinguen cuando sus dirigentes pasan de moda. Necesitamos crecer. Para eso, la crítica es lo más sano que puede haber.
Cada compañera, cada compañero que se suma, son nuevas manos de las cuales nos tomamos para avanzar. Y cada vez somos más.
Viene el tiempo de crecer en la provincia de Buenos Aires. De aprender y conocer sus problemas. Es tiempo de seguir poniendo el cuerpo. El tiempo, ese factor escaso en la corta historia de nuestro partido, hoy nos da la oportunidad de avanzar en nuevas direcciones y destinos.
Cada uno de nosotros y nosotras tiene el desafío de renovar el compromiso, de involucrarse cada día más con la realidad de nuestra patria, esa que amamos, que nos emociona y nos duele. Se trata de la nación que nos otorga sentido colectivo, que define nuestra identidad y, por lo tanto, gran parte del significado de lo que somos.
Es esa ARGENTINA por la que debemos militar este nuevo año cuyo amanecer ya se deja ver en el horizonte. Es esa ARGENTINA por la que debemos avanzar unidos. Es esa ARGENTINA por la que, lleno de orgullo, te invito a decir… ¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!
Allí, el presidente de la Junta de Gobierno, Matías Tombolini, brindó un informe sobre la actuación del partido en las últimas elecciones. También se aprobó el Plan de Acción Política 2020-2021 y la creación de una oficina de género y diversidad sexual.
“La nuestra es una organización política que tiene solo siete meses formales de vida. Pero hoy ya todos nos reconocen, saben que hay un partido en la cancha”, afirmó Matías Tombolini en la segunda asamblea de Avancemos por el Progreso Social (APPS), que tuvo lugar este sábado 30 de noviembre en su sede partidaria.
Durante el encuentro, al que asistieron las autoridades del partido y un nutrido grupo de militantes, el economista y presidente de la Junta de Gobierno de APPS ofreció, según lo establecido en el orden del día, un informe sobre la participación de la agrupación política en el último proceso electoral y una evaluación sobre la situación nacional y de la Ciudad de Buenos Aires que sobrevendrá a partir del próximo 10 de diciembre.
Tombolini remarcó la importancia de que el partido construya una identidad colectiva, donde “lo más importante sea el otro”. También destacó la labor de la Fundación Innovación con Inclusión, que trabaja en la construcción de contenido para APPS, y mencionó la posibilidad de que, en el futuro, esta ofrezca un programa de coacheo y preparación para dirigentes.
Finalmente, habló del nuevo desafío que se propone Avancemos: constituirse como un partido político nacional. En ese sentido, adelantó el próximo desembarco en la Provincia de Buenos Aires: “Ya hay un premodelo de Carta Orgánica (para el partido en el distrito bonaerense)”, afirmó.
Luego fue el turno del secretario político del partido, Rodrigo Herrera Bravo, quien desgranó los lineamientos del Plan de Acción Política 2020-2021.
El programa puede sintetizarse en los siguientes puntos: implementación de un observatorio de la gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de las Juntas Comunales; participación activa de APPS en las distintas instancias del Gobierno de la Ciudad y en los Consejos Consultivos Comunales; interacción con las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires, a través de las secretarías, y de las comunas, a través de los Centros Avancemos de Participación Comunal; acciones políticas de contacto directo: charlas, talleres y presencia callejera (“es nuestra marca de identidad –definió Herrera Bravo– y es importante que empiecen a multiplicarse los voceros”); formación política orientada a la formulación y ejecución de políticas públicas y a la comunicación política, y construcción de APPS como herramienta política nacional, a partir de la oficialización del partido en al menos cinco provincias (se apuntará inicialmente a Buenos Aires, Río Negro, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego).
Aprobados los informes y el plan de acción política, los presentes levantaron la mano para sancionar también la creación de una secretaría de género y diversidad sexual para APPS.
Finalmente se estableció la realización de la próxima asamblea en abril de 2020.