¿Cómo nació Avancemos por el Progreso Social? A partir de un gran esfuerzo y trabajo en equipo durante meses. Te invito a revivir los comienzos de esta historia que, por supuesto, sigue con todo.
Por María Stroman
El último 29 de abril no fue un día más. Fue el más importante para los que conformamos esta familia llamada APPS. Luego de un gran trabajo en equipo, la Justicia nos concedió la personería jurídica y el sueño de formar un partido político se transformó en realidad.
Este desafío comenzó la última semana de julio de 2018, cuando emprendimos la difícil tarea de conseguir las afiliaciones necesarias. El primer paso lo dimos un sábado, en Mataderos. Recuerdo una mañana fría, dos banners y seis compañeros en busca de la hazaña.
Sábado tras sábado se sumaron voluntarios que encontraron en APPS un nuevo espacio donde debatir, intercambiar ideas y generar proyectos que mejoren la vida de los porteños.
Nuestro primer objetivo fue llegar a las 4.000 adhesiones. En el VIP del ex Morocco (nuestra primera oficina) comenzamos a completar las famosas “fichas amarillas” para entregárselas a la Justicia Electoral.
El paso siguiente fue preparar la presentación de las afiliaciones. Nos exigían 4.000 antes de fin de año. Con un increíble esfuerzo conjunto llegamos a la meta el 28 de diciembre.
Organizamos un trabajo en cadena: unos completaban, otros sacaban fotocopias, otros revisaban y los últimos armaban la entrega. Fueron días de mucho trabajo, desde la mañana hasta altas horas de la noche. Familias enteras colaborando para llegar.
Si bien ahora esa tarea maratónica está resumida en unos párrafos, cada uno de nosotros sabe todo lo que dio para formar APPS.
Es imposible no llorar de emoción al recordar cada momento que transitamos juntos para concretar nuestro sueño. Y no me equivoco al decir que, más que un partido político, formamos una familia. ¡Gracias, gracias y gracias!
El partido que conduce Matías Tombolini dijo presente en la vigesimoctava edición de la movilización por los derechos LGBTIQ+.
Avancemos por el Progreso Social (APPS), la fuerza que conduce Matías Tombolini, participó de la XXVIII Marcha del Orgullo que tuvo lugar este sábado 2 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
“La Argentina es uno de los países pioneros en la lucha por la igualdad de derechos para la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, falta mucho por hacer”, expresó Tombolini.
El economista remarcó que se debería cumplir con la Ley de Cupo Laboral Trans y con la Educación Sexual Integral (ESI). También abogó por “mayores avances en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual”.
“Avancemos por más respeto, más tolerancia, más inclusión. Avancemos por más progreso social”, arengó el excandidato a jefe de Gobierno porteño.
A través de un video que subió a sus redes, el excandidato a jefe de Gobierno afirmó que el camino “recién empieza” y que en el país se abre “una nueva etapa donde el consenso debe ser mucho más que una palabra”.
“Hoy solo quiero agradecerte por habernos apoyado y acompañado en este camino que recién empieza. Sin dudas, el país atraviesa uno de sus momentos más difíciles. Desde el lugar en donde nos encontremos vamos a cooperar y poner el hombro para salir de esta crisis. Y, también, vamos a estar atentos para que no se repitan los errores del pasado”, afirmó el excandidato a jefe de Gobierno, Matías Tombolini, en un video que subió a sus cuentas de Facebook e Instagram luego de las elecciones del 27 de octubre.
“Gracias a todos los que nos votaron, que fue muchísima gente. Comienza una nueva etapa donde el consenso debe ser mucho más que una palabra. Tiene que ser un modo de organizarnos. Y vamos a estar ahí. Trabajando para todos los argentinos”, concluyó el máximo referente de Avancemos por el Progreso Social (APPS).
El candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal empezó la mañana electoral recibiendo a los periodistas en su casa. Con pasta frola, medialunas y mate, graficó el impacto de los impuestos en los productos que consumimos.
El candidato a jefe de Gobierno de Roberto Lavagna, Matías Tombolini, recibió a los periodistas en su casa con un “desayuno impositivo”. Allí, entre medialunas y mates, mostró el impacto de los impuestos en todo aquello que consumimos.
De manera muy gráfica, con stickers en el termo del mate, la pasta frola y las medialunas, el economista explicó cuánto se lleva el Estado de cada producto: 32 por ciento la Nación y 7 por ciento la Ciudad.
“El desafío del tiempo que viene es bajar los impuestos para que los argentinos recuperemos la libertad de decidir qué hacer con nuestro dinero en lugar de que la política lo haga por nosotros”, expresó Tombolini.
Terminado el desayuno, el candidato de Consenso Federal concurrió a votar a la escuela Rosario Vera Peñaloza, del barrio de Almagro, junto con su pareja, la dirigente política María Stroman.
“Es el único que le puede ganar a Alberto Fernández en un balotaje”, afirmó el candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal, tras el segundo debate presidencial. Destacó las iniciativas del ex ministro de Economía.
Hacé click acá e ingresá a la nota de opinión que Matías Tombolini publicó en Perfil, luego del segundo debate entre los seis candidatos a Presidente.
Así lo prometió el candidato a jefe de Gobierno de Roberto Lavagna en la Ciudad de Buenos Aires, en caso de resultar electo. Explicó cómo planea pasar del círculo vicioso de la crisis al círculo virtuoso del crecimiento.
“Desde el primer día de mi mandato voy a bajar los impuestos y devolverle recursos a la gente”, afirmó el candidato a jefe de Gobierno de Roberto Lavagna, Matías Tombolini.
El economista volvió a remarcar su propuesta de “poner plata en el bolsillo de los porteños” para fomentar el consumo.
“Hoy estamos en un círculo vicioso, en el que el comerciante no puede pagar las tarifas y vende menos, no le cierran los gastos y termina fundiéndose o despidiendo empleados”, explicó Tombolini, que añadió: “Al extenderse el desempleo y la falta de plata se compran menos productos y las pymes y los comercios están cada vez peor”.
Según el candidato de Consenso Federal, “a diferencia de lo que comúnmente se cree, el empresario no toma más empleados cuando paga menos, sino cuando vende más”.
“Para que esto último ocurra, hay que reactivar el consumo. ¿Cómo? Devolviéndole la plata a los vecinos”, aseguró.
Tombolini señaló que el Estado porteño “tiene el presupuesto de Madrid y te cobra impuestos como si estuvieras en un país del primer mundo, aunque los servicios que te da no sean los mismos”.
Por ese motivo, llamó a bajar la carga impositiva. “En lugar de que el Gobierno porteño nos cobre impuestos para publicitar el Campeonato del Asado –apuntó–, prefiero que el dueño de la parrilla tenga que pagar menos, le cierren los números y pueda desarrollarse. Es decir, pasar del círculo vicioso de la crisis al círculo virtuoso del crecimiento”.