El candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal, Matías Tombolini, recurrió a un recurso que, desde la elección anterior, se convirtió en su sello personal. Recibió a los periodistas en su casa y, jugando con su heladera, cuestionó las tasas impositivas y pronosticó los precios de algunos alimentos básicos para 2023.
Antes de ir a votar, el candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal, Matías Tombolni, presentó en su casa del barrio de Almagro a su flamante compañera de campaña: una nueva heladera, comprada en cuotas, que usó para explicar cómo los impuestos les comen los ingresos a los porteños.
“De esta heladera, la parte del freezer se la lleva la política, porque el 39 por ciento de su precio son impuestos”, afirmó ante los periodistas que fueron a visitarlo a su cocina, que se hizo famosa en la elección pasada, cuando, por medio de un recordado spot publicitario, el economista instaló el eslogan “la plata no alcanza”.
Ahora, con este recurso, Tombolini reforzó su propuesta de bajar los impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, sin violar la veda.
Pero no todo terminó ahí. El economista evaluó los aumentos que tendrían diferentes productos de la canasta familiar si en los próximos cuatro años aumentaran lo mismo que en el actual gobierno de Mauricio Macri. Para esto, en su vieja heladera puso aceite, tomates y leche con el precio actual, mientras que en la nueva colocó los mismos productos con el precio estimado para 2023.
Los datos a futuro: leche a 161 pesos (286% de aumento), el kilo de tomates a 165 pesos (187% de aumento) y aceite a ¡542 pesos (403% de aumento)!
Luego, el candidato a jefe de Gobierno de Roberto Lavagna concurrió a votar, acompañado por su familia, a la Escuela Rosario Vera Peñaloza.
Los periodistas que lo visitaron se llevaron una «Tombolsita» con alfajores, turrones, caramelos y hasta un jugo. No quedó claro si la marca de los productos era Pindonga o Cuchuflito pero se fueron todos muy conformes.