por Juventud APPS
Antes de que en el país empiece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde la Juventud de APPS, comenzamos un proyecto ambiental sobre las colillas de cigarrillos. Luego de recabar información nos propusimos ayudar con el reciclado de las mismas, ya que son una de las principales causas de contaminación en el mundo. Colocamos bidones de plástico por todo el centro porteño, con el fin de que los fumadores puedan apagar sus cigarrillos y depositar las colillas dentro. Si bien en los tachos de basura que hay por toda la ciudad, se pueden también depositar las colillas, al estar en contacto con otros residuos dificulta su reciclado. El fin de los bidones es poder aislar las colillas y que estas no se puedan contaminar con otra sustancia (ni arena, ni agua), así se pueden llevar a los puntos de reciclado para que con ellas se hagan ladrillos o para que mediante otros procesos de reciclado su degradación sea mas rápida y no tan contaminante.
Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio no pudimos continuar con el armado ni distribución de los bidones, pero les proponemos que cada uno arme el suyo en su casa, es fácil y ayuda increíblemente al cuidado ambiental. Una vez que el bidón se llene, pueden contactarse con nosotrxs para ir a retirarlo.
Te dejamos una breve reseña de toda la investigación realizada por nosotrxs con el fin de concientizar y saber que con un simple acto como separar las colillas, se ayuda enormemente a la reducción de la contaminación ambiental:
Algunos datos sobre las colillas:
-El 70% de los cigarrillos consumidos diariamente son desechados al medio ambiente.
-El 80% de la colilla del cigarrillo está hecho de plástico no biodegradable, muy perjudicial al medio ambiente.
-El 40% de los residuos recolectados en actividades de limpieza costera y urbana son colillas.
-El 30% de la basura mundial corresponde a colillas de cigarrillos.
-Cada colilla está compuesto por más de 7000 compuestos tóxicos.
-Una colilla de cigarrillo tarda entre 8 a 12 años en degradarse.
-Una colilla de cigarrillo contamina hasta 50 litros de agua.
Lo importante es entender que las colillas son consideradas un producto NO reciclable, por eso lo mejor es reducir su consumo o en su defecto no arrojarlos en la calle o en el agua
¿Qué se hace con las colillas? La mejor forma de lograr reciclar este producto es la elaboración de ladrillos ecológicos, producir placas termoaislantes o placas de melamina que pueden ser utilizadas en la construcción.
¿Cómo reciclar las colillas en cuarentena? En este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio es un gran momento para comenzar a reciclar, por eso lo mejor es realizar nuestro propio bidón y tenerlo en nuestro hogar, es importante que el cigarrillo se encuentre bien apagado y no tenga ningún otro tipo de contacto con otra sustancia (arena, agua).
Es nuestro deber generar conciencia y hacer todo lo que esté en nuestro alcance para no abusar de los recursos que provee el medio ambiente.