El referente de APPS visitó la ciudad santafesina para realizar un nuevo encuentro de su ciclo “Economía en ojotas”. Su visión de cómo será este 2019.
Matías Tombolini llegó a Rosario con su ciclo “Economía en ojotas”. El sábado 16, por la tarde, se presentó ante numerosas personas que colmaron el bar El Cairo buscando señales acerca de cómo será el futuro económico del país este 2019 y qué conviene hacer para evitar que la crisis se lleve puestos los ingresos.
“Para saber qué podemos esperar en materia económica, los invito a que pensemos juntos sobre tres variables: la primera es el consumo, la segunda es la inversión y la tercera son las exportaciones”, arrancó Tombolini.
Según el economista, el consumo “va a ir para abajo”, debido a que la caída del poder de compra en los últimos doce meses “fue de casi un tercio”. Al respecto, explicó que los precios subieron “casi el 50 por ciento” y los salarios solo “un 30 por ciento”, pero, además, aumentaron por encima del promedio de inflación aquellos gastos que uno no puede dejar de hacer: “pagar la luz, el gas, el agua y el transporte”.
Además, remarcó que, en el transcurso de este año, los servicios públicos “van a seguir aumentando un 30 por ciento, a partir de los anuncios que ya hizo el Gobierno”, motivo por el cual, lo que a cada uno le quede de los ingresos “va a ser aún menor”.
Luego, el referente de Avancemos por el Progreso Social (APPS) aseguró que “la inversión también va a caer”, debido a que el Gobierno nacional quiere mantener la tasa de interés elevada para que no se dispare el dólar y, por eso, va a ser muy caro tomar créditos para poder invertir. “La tasa de interés alta es la morfina que elige el Gobierno para mantener al dólar medianamente tranquilo”, afirmó.
En cuanto al valor de la divisa norteamericana, vinculó su evolución a quién gane las elecciones nacionales y al diferente grado de confianza que los mercados le tienen a cada posible futuro presidente. Calculó que, con Mauricio Macri reelecto en diciembre, “el dólar va a alcanzar los 50 pesos”, mientras que en un escenario en el que los comicios los gane Cristina Fernández de Kirchner, estará “entre los 55 y 60 pesos”. Con Lavagna o Massa electos, pronosticó un valor entre los “52 y 55 pesos”.
También aclaró que esta proyección no tiene en cuenta los fenómenos externos que podrían afectar aún más la moneda argentina, como ciertas decisiones de Trump o Bolsonaro, o la posible concreción del Brexit el próximo 29 de marzo.
“Las herramientas que tiene el Gobierno para combatir cualquier ataque contra el peso son menores que el año pasado. Y el año pasado nos llevaron puestos en una semana”, recordó.
Los únicos ganadores
“El Gobierno apuesta fuertemente a que van a subir las exportaciones. A los que exporten productos derivados del campo, como soja, les va a ir muy bien. También a los que vendan petróleo”, describió Tombolini, al hablar del tercer factor a tener en cuenta.
También consideró que, por cómo será el devenir económico de este año, otros que sectores que van a ganar son el de “los bancos” y el del “turismo receptivo”.
Para el resto –es decir, el común de la gente– auguró un 2019 muy complicado.
Tras describir este panorama, el economista respondió las preguntas del público y, como en todas las charlas, dio consejos en materia de inversión y del manejo del presupuesto doméstico, para que cada uno pueda hacerle frente a la crisis de la mejor manera posible.