En su calidad de presidente del CESBA, el economista visitó el país asiático, acompañado por el secretario ejecutivo del Consejo, Rodrigo Herrera Bravo. Brindó conferencias en Beijing y Nanjing y mantuvo un encuentro con el canciller nacional, Jorge Faurie, y el embajador argentino, Diego Guelar.
Invitado por el Consejo para la Promoción del Comercio y la Industria de la República Popular China (CCPIT, por su sigla en inglés), el presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), Matías Tombolini, realizó, entre el 17 y el 27 de abril, un viaje institucional a las ciudades de Beijing, Nanjing y Shanghai, acompañado por el secretario ejecutivo del organismo, Rodrigo Herrera Bravo.
En la capital china, ambos mantuvieron un encuentro con el embajador argentino, Diego Guelar. En la capital china, ambos mantuvieron encuentros con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Jorge Faurie, y el embajador argentino, Diego Guelar, el miércoles 24, en la sede de la Embajada argentina en China. También conversaron con el jefe de Gabinete de la Cancillería, Hernán Bielus.
También, durante la estadía en Beijing, participaron de una reunión con las autoridades del CCPIT, en la que se propuso la firma de un convenio de intercambio y colaboración mutua.
Además, el presidente del CESBA dictó en The Charhar Institute (un think tank no gubernamental dedicado a política exterior) un seminario sobre las relaciones entre China y Argentina, las perspectivas económicas de nuestro país y el rol de los consejos económicos y sociales.
Previo a su paso por Beijing, Tombolini y Herrera Bravo estuvieron en las ciudades de Shanghai y Nanjing.
En la primera, recorrieron el Centro de Planificación Urbana, invitados por los responsables de ese organismo.
Luego, en su visita a la excapital china, Tombolini brindó una conferencia para alumnos y profesores de filología española del Instituto Jinling de la Universidad de Nanjing, en la que desarrolló conceptos económicos y disertó sobre la función de los órganos de la democracia participativa en la Argentina.
Después de la clase, el presidente y el secretario ejecutivo del Consejo fueron convidados a un almuerzo ofrecido por la rectora y el director catedrático de la mencionada casa de estudios.
La convocatoria para visitar la República Popular China surgió a raíz de un encuentro compartido entre la delegación del país asiático y la del CESBA durante la última reunión de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), celebrada en Curazao a principios de marzo de este año. Y se inscribe en el marco de la iniciativa del Gobierno chino denominada “Una franja, una ruta”, que tiende a favorecer las relaciones económicas y sociales de ese país con el resto del mundo.