Así lo planteó el economista Matías Tombolini. Pidió que el Gobierno priorice la capacidad de pago de la gente antes que la rentabilidad de las compañías.

Este lunes, el dirigente de Avancemos por el Progreso Social (APPS) Matías Tombolini criticó la decisión del Gobierno nacional de que los usuarios compensen a las empresas productoras de gas que sufrieron pérdidas por la devaluación. “Este Gobierno se llenó la boca hablando de la verdad y de la necesidad de que existan reglas claras, pero lo que vemos con esta medida es una estafa técnica porque como usuario elegiste con información falsa: vos creías que lo que estabas consumiendo valía una cosa y finalmente valía otra”, afirmó el economista, para luego ejemplificar diciendo: “Es como que vas a un restaurante, elegís la comida y cuando pagás y te estás yendo te llama el mozo para cobrarte la diferencia por los costos que subieron mientras estabas comiendo”.

En declaraciones al programa Involucrados (América TV), que conduce Mariano Iúdica, Tombolini aclaró que no lo sorprendió demasiado la Resolución 20/2018 emitida por la Secretaría de Energía de la Nación: “Es la lógica de un modelo que funciona sistemáticamente de la misma manera: las ganancias se administran y las pérdidas se socializan entre todos”.

Al finalizar, señaló: “Otra vez vemos que al Gobierno no le interesa quién paga la boleta, sino la hoja de balance de las empresas. La pregunta que se debería plantear es cómo hacer para que las empresas inviertan pero que la gente pueda pagar la boleta”.