En el marco de las charlas sobre actualidad política organizadas por la Fundación Innovación con Inclusión, la referente de género y concejala del Frente Renovador expuso su visión acerca de la situación de la mujer.
Malena Galmarini estuvo en la sede de APPS y disertó sobre las problemáticas de género en nuestro país. Realizó un profundo análisis sobre el presente y dejó algunas propuestas para el futuro.
El encargado de presentar la charla fue Matías Tombolini, quien destacó reciente la sanción de la ley para prevenir y erradicar la violencia de género en todas las dependencias de la administración pública porteña.
La norma se acaba de aprobar en la Legislatura y fue impulsada por el CESBA, que preside el economista y máximo referente de APPS.
Tombolini hizo hincapié en la brecha de género que hay en materia económica: “Hay un 20% menos de búsqueda de trabajo por parte de las mujeres, porque el 74% de las mujeres tiene tareas de hogar. Hay un punto de partida desigual” expresó. Y añadió que “existe una diferencia del 25% en el sueldo promedio entre varones y mujeres”.
«Los varones deben acompañar»
En su intervención, Malena Galmarini comenzó destacando la presencia de muchos varones en la audiencia: “Creo que los hombres deben participar de las luchas de género”, expresó, y aclaró que tanto en lo social como en lo cultural “está la cancha inclinada” en beneficio de los varones.
Asimismo, explicó que el feminismo no es el antónimo del machismo, sino que significa compartir la igualdad, la equidad. Y que “el problema son las oportunidades, las posibilidades”. “Las mujeres trabajamos cuatro horas más que los hombres, en promedio”, afirmó.
“Cuando se llega al femicidio, en promedio pasaron 20 años de violencia”, señaló la concejala.
El dato se desprende de todos los programas que ha emprendido Galmarini en el municipio de Tigre: programas de empoderamiento, de autonomía económica, creación de una fiscalía de género especializada, policía de la mujer, etcétera.
Al respecto, Galmarini destacó los programas realizados con varones violentos y señaló que, dada la introyección cultural del machismo, muchas veces “los varones no registran que no les pueden pegar a las mujeres”.
Galmarini propuso educar a las generaciones que vienen. Intervenir desde el Estado y esforzarse por modificar conductas, dado que, para transformar cuestiones de fondo, no alcanza con cambiar la legalidad, sino que hay que transformar los roles y hábitos cotidianos.
“El feminismo no es cosa solo de mujeres. Los varones nos deben acompañar, ser nuestros aliados”, concluyó.