El economista Matías Tombolini visitó Mar del Plata para charlar con la gente y dar consejos sobre consumo y ahorro. También analizó el contexto inflacionario: “Los salarios no van a recuperar el terreno que perdieron”, afirmó.
Matías Tombolini llegó este sábado a Mar del Plata con sus charlas denominadas “Economía en ojotas”. Ante la gente que asistió al encuentro realizado en el Torreón del Monje, el economista y máximo referente del flamante partido Avancemos Por el Progreso Social (APPS) dio una serie de consejos que apuntan a que los sueldos rindan más y puedan ganarle a la crisis.
“Cuando vas al supermercado se da una batalla silenciosa entre el gerente de marketing de la marca, que te quiere vender lo que no necesitás, y vos, que entrás como un chorlito sin saber que detrás de cada decisión hay mucha plata invertida para que elijas aquello que le conviene más al que te vende que a vos”, advirtió Tombolini.
El economista aconsejó informarse acerca de los descuentos en los productos de los supermercados. Al respecto, recomendó el sitio web precioclaros.gob.ar –en el que figuran los precios de todas las cadenas de supermercados de la Argentina– y conocer los 500 productos que forman parte del programa “Precios Cuidados”.
Varios de los tips que “Tombo” dio en la tarde del sábado forman parte de su reciente libro “113 secretos para ganarle a la crisis”.
“Es mejor comprar después de almorzar, con la panza llena. La toma de conciencia permite ordenar las prioridades y usar el dinero de mejor manera para evitar perder por goleada”, aseguró en otro momento de la charla.
En su paso por Mar del Plata, Tombolini también expresó su parecer sobre la situación económica del país, a la que calificó de “complicada”. Y dio precisiones acerca de cómo impactó la inflación en el bolsillo de los trabajadores: “Nuestro sueldo subió, como mucho, un 30%, mientras que los precios treparon al 50%. Para adelante esperamos lo mismo: los salarios no van a recuperar el terreno que perdieron”, vaticinó.
Según el economista, que actualmente preside el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), este contexto hizo que el consumidor empiece a ser más racional a la hora de comprar: “Hoy cuando te comprás zapatos, tenés que pensarlo dos veces, y eso tiene que ver con que empezamos a comprar menos cantidades porque termina sobrando mucho mes al final del sueldo”.