El candidato a jefe de Gobierno de Roberto Lavagna afirmó que la pobreza que refleja el Indec no se debe a la impericia sino a las medidas económicas del presidente. Vaticinó que, cuando termine el actual mandato, el número de pobres será aún mayor. Planteó la necesidad de promover una política de ingreso y de reducir la presión fiscal.

“Cuando el Gobierno nacional asumió, la pobreza alcanzaba al 29 por ciento de la población. A tres meses del final de su mandato, Macri logró el triste mérito de haberla hecho trepar al 35,4 por ciento. Y cuando se vaya, la pobreza va a estar cerca de los 40 puntos”, afirmó el candidato a jefe de Gobierno de Consenso Federal, Matías Tombolini.

Tras conocerse el nuevo índice de pobreza del Indec, el hombre de Roberto Lavagna en la Ciudad de Buenos Aires no dudó en cuestionar la política económica de Macri: “Prometió ‘pobreza cero’ y, en lugar de eso, la hizo crecer. Todas sus decisiones fueron malas”, sentenció.

La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que dio a conocerse este lunes por la tarde, refleja los datos del primer semestre de 2019. Sus cifras son contundentes: la pobreza alcanzó al 35,4 por ciento de la población del país (casi 16 millones de personas) y el 7,7 por ciento es indigente.

“Este es el resultado de un conjunto de medidas que tomó Macri. La devaluación, desde que llegó a la Presidencia, es del 530 por ciento y la inflación, del 250 por ciento. El precio de la luz se multiplicó por 17 y el del gas se multiplicó por 6. El sueldo de todos nosotros vale un quinto menos que hace 4 años. Esto no es producto de la impericia. Esto es producto de una decisión”, subrayó.

En sintonía con Roberto Lavagna, Tombolini propuso “ir en una dirección exactamente distinta” a la que plantea el Gobierno. “Hay que promover una política de ingreso y reducir la presión fiscal que hoy tiene la Argentina y que claramente es incompatible con el desarrollo económico”, concluyó.